
Este artículo cubre todos los detalles sobre el nuevo paquete de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento de energía renovable en España. Estas ayudas forman parte de los puntos 7 y 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están dirigidas a personas físicas, empresas, autónomos, comunidades de propietarios, entidades sin ánimo de lucro, y otros sectores.
Objetivo y Presupuesto del Programa de Ayudas
El principal objetivo de estas ayudas es fomentar el uso de energías renovables en los sectores consumidores, impulsar el control del consumo energético y apoyar a la industria y al sector empresarial. Para ello, se han destinado 1.320 millones de euros, con una dotación inicial de 660 millones de euros.
Programas de Incentivos Disponibles
Este programa incluye seis líneas de incentivos para promover el autoconsumo, el almacenamiento y el uso de energías renovables. A continuación, se detalla cada programa:
- Programa de incentivos 1: Instalaciones de autoconsumo con energías renovables en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
- Programa de incentivos 2: Instalaciones de autoconsumo en otros sectores productivos, con o sin almacenamiento.
- Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes en el sector servicios y otros sectores.
- Programa de incentivos 4: Instalaciones de autoconsumo en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector, con o sin almacenamiento.
- Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo existentes en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector.
- Programa de incentivos 6: Instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
Proyectos Subvencionables
Las ayudas están destinadas a subvencionar:
- Instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (fotovoltaicas o eólicas) para autoconsumo.
- Almacenamiento de energía asociado a dichas instalaciones.
- Producción de energía térmica para climatización o agua caliente sanitaria (ACS) en viviendas, mediante energía solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotermia.
- Instalaciones aisladas de la red eléctrica.
Los importes subvencionables varían en función de la potencia instalada (kW), el tipo de instalación y la localización, desde 500 € hasta 15 millones de euros.
Porcentaje Subvencionable y Plazo para Solicitar las Ayudas
En las líneas 1, 2 y 3, los porcentajes subvencionables oscilan entre el 15% y el 65% según el tipo de solicitante, la potencia instalada y las características del proyecto. El plazo para presentar las solicitudes vence el 31 de diciembre de 2023.
La subvención máxima por beneficiario se aplicará hasta los primeros 5 MW de potencia de la instalación, con un límite de 15 millones de euros por empresa.
Compromisos de los Beneficiarios
Quienes reciban estas ayudas deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar una declaración responsable del cumplimiento de los requisitos.
- Estar al día con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
- Destinar la totalidad de la ayuda al pago de las actuaciones subvencionables.
¿Te Interesan Estas Ayudas para el Autoconsumo?
Si consideras que puedes beneficiarte de esta convocatoria, contáctanos para resolver todas tus dudas. En Prointer Murcia estaremos encantados de ayudarte a realizar tu solicitud de manera sencilla. ¡Llámanos o escríbenos por WhatsApp para recibir asesoramiento personalizado!