
La energía solar es una fuente de energía renovable que cada vez tiene más protagonismo en la vida diaria de los hogares y empresas, especialmente en regiones como Murcia, donde el sol es un recurso abundante. Sin embargo, muchas veces surge la duda de qué tipo de energía solar es más adecuada: ¿la energía solar térmica o la energía solar fotovoltaica?
En este artículo, resolveremos algunas de las preguntas más frecuentes y compararemos las dos tecnologías para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades.
¿Qué es la Energía Solar Fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es aquella que transforma la radiación solar en energía eléctrica. Esto se consigue gracias a los paneles fotovoltaicos, que contienen células solares capaces de convertir la luz solar en electricidad.
- Eficiencia: La eficiencia de los paneles fotovoltaicos suele rondar el 18%, aunque depende de la calidad del material y su orientación. Para obtener el máximo rendimiento, deben estar orientados hacia el este o el sur, para captar la mayor cantidad de horas de sol posible.
- Uso común: Es ideal para generar electricidad en viviendas, empresas y plantas industriales, permitiendo reducir la dependencia de la red eléctrica convencional.
¿Qué es la Energía Solar Térmica?
La energía solar térmica (también conocida como energía termosolar) utiliza el calor del sol para calentar un fluido, que generalmente es agua o aire. Este sistema es principalmente utilizado para generar agua caliente sanitaria (ACS) o calefacción.
- Eficiencia: En comparación con la fotovoltaica, la energía solar térmica es mucho más eficiente, alcanzando tasas de eficiencia del 80%. Esto la convierte en una opción óptima para instalaciones donde el objetivo es generar calor en lugar de electricidad.
- Uso común: Es comúnmente utilizada en hogares y empresas para calentar agua y, en algunos casos, para generar electricidad mediante turbinas de vapor.
Mantenimiento de las Instalaciones Solares: Fotovoltaica vs Térmica
Mantenimiento de Paneles Fotovoltaicos
Los paneles solares fotovoltaicos requieren un mantenimiento mínimo. Una limpieza periódica cada seis meses es suficiente para mantener su rendimiento. En zonas con alta contaminación o polvo, esta limpieza debe ser más frecuente para evitar que la acumulación de suciedad reduzca la eficiencia del sistema.
Mantenimiento de la Energía Solar Térmica
Las instalaciones de energía solar térmica necesitan un mantenimiento más riguroso. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), se recomienda realizar una revisión anual si la superficie es inferior a 20 m², y cada seis meses si es mayor. La falta de mantenimiento puede causar una reducción significativa en el rendimiento de la instalación, algo que el usuario solo notará en un aumento de su factura eléctrica.
¿Es Rentable Instalar Paneles Solares?
Fotovoltaica
La instalación de paneles fotovoltaicos es, hoy en día, más accesible que nunca gracias a la reducción de costes de los equipos y las subvenciones. La inversión inicial se puede amortizar en un plazo que varía entre 5 y 10 años, dependiendo del tamaño de la instalación, la orientación de los paneles y el consumo energético del hogar o empresa. Además, existe la posibilidad de almacenamiento de energía mediante baterías, lo que permite una mayor independencia de la red eléctrica.
Térmica
En el caso de la energía solar térmica, la inversión también es rentable, sobre todo si se trata de instalaciones que necesitan grandes cantidades de agua caliente, como hoteles, gimnasios o industrias. Sin embargo, un factor a tener en cuenta es que la energía térmica no se puede almacenar de forma eficiente, por lo que cualquier exceso de energía generado durante el día se perderá durante la noche.
Energía Solar en Murcia: ¿Qué Opción es Mejor?
En la Región de Murcia, tanto la energía solar fotovoltaica como la térmica son opciones viables debido a la gran cantidad de horas de sol que tenemos al año. Sin embargo, la mejor opción dependerá de tus necesidades:
- Viviendas en la ciudad: Si vives en un piso en el centro de Murcia, la energía fotovoltaica puede ser más rentable, ya que se puede aprovechar para generar electricidad de uso diario. Además, es ideal en entornos donde la superficie disponible para paneles es limitada.
- Viviendas en el campo o aisladas: En zonas rurales o viviendas independientes, tanto la energía fotovoltaica como la térmica pueden ser interesantes. Si tienes espacio suficiente, podrías combinar ambas tecnologías para obtener electricidad y agua caliente a bajo coste.
La elección entre energía solar térmica y fotovoltaica dependerá de tus necesidades energéticas específicas. Mientras que la fotovoltaica es más adecuada para generar electricidad y reducir tu dependencia de la red eléctrica, la energía solar térmica es la mejor opción si lo que buscas es producir agua caliente sanitaria o calefacción de manera eficiente.
Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para tu vivienda o negocio, en Prointer Murcia estaremos encantados de ayudarte. Contactanos a través de :
https://prointermurcia.es/solicitud-de-estudio-y-o-valoracion/