Convocatoria de Ayudas para Instalaciones de Producción de Energía Térmica en Murcia (2024)

Estamos comprometidos a mantenerte informado sobre las oportunidades de ayudas para la inversión en instalaciones de energía térmica renovable en la Región de Murcia. a.

Esta nueva convocatoria 2024, cofinanciada con Fondos Europeos, promueve la implementación de tecnologías sostenibles para la generación de energía térmica en la región. Te proporcionamos todos los detalles clave, desde los beneficiarios hasta el proceso de solicitud.

1. Objetivo de las Ayudas para la Energía Térmica

Las ayudas están orientadas a la implementación de sistemas de generación térmica a partir de fuentes renovables, como la biomasa, la geotermia o la energía solar térmica. Estos sistemas permiten reducir el consumo de combustibles fósiles en edificios residenciales, industriales y comerciales. Además, la convocatoria pretende:

2. Beneficiarios de las Ayudas

Esta convocatoria está destinada a:

  1. Personas físicas y jurídicas (públicas o privadas) que cumplan con los requisitos detallados en el artículo 6 de las bases reguladoras y asuman las obligaciones descritas en el artículo 7.
  2. Empresas de servicios energéticos (ESEs) que ofrezcan soluciones de optimización y ahorro energético a terceros.
  3. Entidades de ámbito público y privado interesadas en instalar sistemas de generación térmica renovable en sus instalaciones.

Exclusiones: No podrán acceder a estas ayudas las personas o entidades que:

3. Tecnologías y Proyectos Elegibles

Los proyectos subvencionables en esta convocatoria incluyen:

  1. Instalaciones de energía solar térmica: Aprovechan la radiación solar para calentar agua y proporcionar calefacción a edificios. Es una opción eficiente y rentable para viviendas y pequeños negocios.
  2. Sistemas de biomasa térmica: Utilizan residuos forestales o agrícolas para generar calor. Estos sistemas son especialmente eficaces en entornos rurales y en industrias con un alto consumo de calor.
  3. Geotermia para climatización: Emplea el calor del subsuelo para climatizar espacios, siendo una de las tecnologías más estables y eficientes en cuanto a consumo energético.
  4. Bombas de calor de alta eficiencia: Permiten aprovechar la energía térmica del aire exterior o del agua para calentar o refrigerar. Este sistema es ideal para viviendas y oficinas que buscan un bajo impacto ambiental.
  5. Sistemas híbridos que combinan varias de estas tecnologías para optimizar el rendimiento y la autosuficiencia energética de los proyectos.

4. Bases Reguladoras y Normativa de las Ayudas

La convocatoria se rige por la Orden TED/765/2020, de 3 de agosto, en la que se establece el marco para las ayudas de fomento de energía renovable en el sector térmico. Esta normativa se alinea con los objetivos de la Directiva 2018/2001/UE, que promueve la descarbonización del sistema energético europeo.

Compatibilidad de ayudas: Estas ayudas son incompatibles con cualquier otra subvención o ayuda destinada a la misma finalidad, ya sea procedente de organismos nacionales, europeos o privados.

Para más detalles sobre la normativa, consulta el BOE y la web del IDAE, donde se publicarán actualizaciones sobre la convocatoria.

5. Importe y Dotación Presupuestaria

La dotación presupuestaria total para esta convocatoria asciende a 820.000 euros, de los cuales una parte es cofinanciada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Esta partida forma parte de los 300 millones de euros asignados para la promoción de energías renovables en el territorio nacional.

La asignación de fondos se realiza en función de la viabilidad técnica y económica de los proyectos. En proyectos de menor escala, las ayudas cubrirán un porcentaje del coste de la instalación, y en proyectos de mayor envergadura, la asignación se evaluará según los objetivos de eficiencia y ahorro energético que se logren alcanzar.

6. Plazo y Proceso de Solicitud de las Ayudas

7. Documentación Necesaria para la Solicitud

Los solicitantes deberán aportar la siguiente documentación:

  1. Datos de identificación del solicitante (persona física o jurídica), incluyendo NIF/CIF y datos de contacto.
  2. Certificado de eficiencia energética de la instalación en caso de que se trate de un proyecto de renovación o mejora.
  3. Memoria técnica del proyecto, donde se describa el tipo de instalación, las tecnologías empleadas y su impacto en la reducción de emisiones.
  4. Permisos y autorizaciones de carácter local o autonómico para la implementación del proyecto.

Para aquellos proyectos que deseen aplicar una tecnología innovadora, se recomienda incluir una descripción de los beneficios ambientales y sociales, que permita evaluar el impacto positivo de la instalación.

8. Ventajas de las Ayudas a la Energía Térmica en la Región de Murcia

Estas ayudas suponen una excelente oportunidad para:

9. Recomendaciones para una Solicitud Eficiente

Para aumentar las probabilidades de éxito en la solicitud de las ayudas, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Realiza un análisis previo de viabilidad para seleccionar la tecnología térmica que mejor se adapte a tus necesidades.
  2. Aporta documentación completa que respalde la eficiencia energética de tu proyecto.
  3. Considera la incorporación de sistemas de monitorización que permitan realizar un seguimiento del rendimiento de la instalación.
  4. Solicita asesoría profesional para garantizar que el proyecto cumple con los requisitos técnicos y legales de la convocatoria.

10. Contacto y Asesoramiento en Prointer Murcia

Si deseas resolver cualquier duda o necesitas asistencia para preparar la solicitud, Prointer Murcia ofrece un servicio especializado en el sector de las energías renovables térmicas. Nuestro equipo puede ayudarte a optimizar el proyecto y maximizar las posibilidades de obtener la ayuda. Contáctanos a través de nuestro formulario en Prointer Murcia o mediante nuestro servicio de atención al cliente.
La convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía térmica en Murcia es una gran oportunidad para contribuir a la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Aprovecha esta convocatoria para implementar tecnologías de energía térmica renovable y participar activamente en la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *