
El 1 de junio de 2024 entraron en vigor los cambios en la tarifa eléctrica, lo que implica la posibilidad de contratar dos potencias distintas y ajustar el consumo a los tres nuevos tramos horarios.
Cambios en los tramos horarios de la tarifa eléctrica
La nueva estructura tarifaria sigue la lógica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que el precio de la energía sube en los horarios de mayor demanda y baja en los de menor demanda. La tarifa se organiza en tres tramos horarios:
Tramo económico (Valle)
De lunes a viernes de 00:00 a 08:00 h y fines de semana las 24 horas, incluyendo festivos nacionales. Este es el horario más barato para el consumo eléctrico.
Tramo medio (Normal)
De lunes a viernes de 08:00 a 10:00 h, de 14:00 a 18:00 h y de 22:00 a 00:00 h.
Tramo más caro (Punta)
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 22:00 h. Estas son las horas de mayor demanda y, por tanto, de mayor coste.
A todos los contratos de menos de 15 kW se les aplicará la misma tarifa unificada, llamada 2.0 TD, que elimina la discriminación horaria en fines de semana y festivos.
Menor fijo y mayor variable: Cómo impactará en tu factura
Con esta nueva tarifa, el costo fijo de la factura eléctrica se reduce aproximadamente un 16%, mientras que la tarifa variable (por kilovatio consumido) sube ligeramente.
Estrategias para ahorrar con la nueva tarifa eléctrica
Para reducir el impacto de estos cambios en tu factura, es clave ajustar los horarios de consumo y hacer pequeñas inversiones en tecnología de ahorro. Estas son las tres mejores estrategias:
1. Gratis: Adaptar los hábitos de consumo
- Cocinar en horarios valle: Si usas vitrocerámica y cocinas habitualmente al mediodía, prueba a terminar antes de las 14:00 h para evitar el tramo punta.
- Electrodomésticos de alto consumo: Lava y seca la ropa, usa el lavavajillas y plancha en fines de semana o en horario valle (00:00 a 08:00 h). También puedes aprovechar el tramo normal (14:00 a 18:00 h).
- Calefacción y aire acondicionado: Reprograma estos aparatos para que funcionen en horario valle y reduce la potencia en horario punta, especialmente útil en sistemas de calefacción acumulativa.
2. Inversión moderada: Temporizadores
Una pequeña inversión en temporizadores eléctricos te permitirá programar electrodomésticos y aparatos como el calentador de agua para que funcionen solo en horarios valle. Con una inversión de entre 15 y 20 euros por temporizador, notarás el ahorro en pocos meses.
3. Inversión en energía solar para autoconsumo
Otra opción para reducir significativamente tu factura es la instalación de paneles fotovoltaicos. Con nuestra instalación de autoconsumo solar, podrás monitorizar tu producción y consumo mediante una aplicación en tu smartphone, optimizando al máximo tu consumo.
Consulta sobre autoconsumo solar y ahorro energético
En Prointer Murcia estamos a tu disposición para ayudarte a entender los cambios en la tarifa eléctrica y optimizar tu consumo. Si deseas más información sobre el autoconsumo solar o necesitas asesoramiento, completa nuestro formulario SAT.