Durante los inviernos fríos, las instalaciones de calefacción son un elemento clave para el hogar, pero también representa un gasto importante en energía.

Por ello, te damos algunos consejos prácticos para que puedas disfrutar de un hogar calentito mientras ahorras energía en calefacción.

Consejos prácticos para ahorrar energía en calefacción

1. Mejora el aislamiento térmico del hogar

Uno de los aspectos más importantes para reducir el consumo es el aislamiento térmico. Puedes implementar medidas sencillas y económicas para consumir menos energía

Colocar alfombras, especialmente en pisos de plaqueta o terrazo. Esto puede reducir la pérdida de calor por el suelo y mejorar la sensación térmica en la vivienda.

Revisa el estado de los burletes y sella los perfiles de las ventanas y puertas. Esto evitará que el aire frío se cuele y, al mismo tiempo, ayudará a conservar el calor dentro del hogar.

En habitaciones poco frecuentadas, cierra las puertas para evitar que el frío de estas estancias afecte la temperatura de otras zonas.

2. Adapta tu ropa al ambiente de casa

Una forma sencilla de reducir el consumo de calefacción es adaptar la ropa en el hogar. Optar por prendas cómodas y abrigadas. Por ejemplo: forro polar, sudaderas térmicas y calcetines de lana. Así, podrás reducir la temperatura del termostato en al menos 2 grados, lo que se traduce en un ahorro energético y económico significativo.

3. No apagues y enciendas constantemente la calefacción

Uno de los errores más comunes al usar calefacción es encenderla y apagarla varias veces al día pensando que así se ahorra. 

Calefacción central: 

Mantener la calefacción central encendida a una temperatura baja es más eficiente que apagarla y encenderla repetidamente. El sistema trabajará menos al no tener que alcanzar desde cero la temperatura deseada.

Radiadores

Si tienes radiadores en habitaciones que no se usan frecuentemente, es preferible cerrar los radiadores en esas estancias y mantener la puerta cerrada para evitar la pérdida de calor en el resto de la casa.

4. Realiza mantenimientos preventivos a tu sistema de calefacción

Realizar un mantenimiento regular en los sistemas de calefacción evita el consumo energético adicional que provocan problemas como filtros sucios o pequeñas fugas. Además, un buen mantenimiento puede prolongar la vida útil de los aparatos. Por ejemplo:

Limpiar los filtros mejora el rendimiento del sistema, reduciendo el esfuerzo necesario para mantener la temperatura adecuada.

Aunque las fugas pequeñas puedan parecer insignificantes. Una pequeña fuga podría aumentar el consumo de energía hasta en un 5 %.

5. Ajusta el termostato para maximizar el ahorro

Uno de los trucos más efectivos para reducir el consumo es ajustar el termostato a temperaturas adecuadas según el momento del día. Los expertos recomiendan programar el termostato durante el día y reducirlo durante la noche:

Bajando la temperatura, entre 19 °C y 21 °C,  el ahorro energético se incrementa sin sacrificar el confort al dormir.

Reduce la temperatura a 15 °C cuando la casa esté vacía. 

Alternativas y medidas adicionales para ahorrar energía en calefacción

6. Implementa sistemas de calefacción inteligentes

Estos permiten controlar y programar la temperatura en cada estancia, lo cual es ideal si tienes un horario irregular. Además, puedes apagarlos desde el móvil cuando no los necesitas y ajustarlos justo antes de llegar a casa.

7. Aprovecha la luz solar natural

Aunque en invierno los días son más cortos, la luz solar sigue siendo una fuente de calor gratuita que puedes aprovechar para reducir el uso de calefacción:

8. Usa reflectores detrás de los radiadores

Los reflectores de radiador son láminas de material reflectante que se colocan en la pared detrás del radiador y ayudan a dirigir el calor hacia el interior de la habitación en lugar de que se pierda a través de la pared. 

9. Considera calderas de alta eficiencia energética

Las calderas de condensación, son una opción que puede reducir el consumo de combustible en comparación con las calderas tradicionales. Aunque pueden requerir una inversión inicial más alta, el ahorro energético a largo plazo hace que sean una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuál es el ahorro total aplicando estos trucos?

La implementación de estas medidas puede representar un ahorro del 10 % al 30 % en la factura anual de calefacción. Este ahorro se traduce en una reducción significativa de los costos de energía  a largo plazo.

Nuestro servicio de estudio está disponible para ayudarte a encontrar las soluciones más efectivas y adaptadas a tus necesidades para ahorrar en calefacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *