La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ACETYR) ha desarrollado un conjunto de recomendaciones enfocadas en mejorar la ventilación en centros educativos, especialmente aquellos sin sistemas de ventilación mecánica, para reducir el riesgo de propagación del COVID-19. A continuación, se presentan las principales pautas:

ANTECEDENTES

El aire exterior está libre de virus, por lo que la renovación constante del aire interior con aire exterior es crucial para reducir la concentración vírica en ambientes cerrados. Los centros educativos deben priorizar la ventilación de sus instalaciones.

ACTUACIONES RECOMENDADAS

  1. Comprobación de la calidad del aire:
    • Utilizar medidores de CO2 para evaluar la calidad del aire. Se recomienda medir la concentración de CO2 una hora después de la ocupación del aula y disponer al menos de un equipo por centro educativo.
  2. Ventilación natural:
    • Abrir ventanas y puertas de manera regular, especialmente durante recreos, para asegurar la circulación de aire. En invierno, es recomendable iniciar la calefacción unas horas antes para mantener la temperatura.
    • Ventiladores portátiles pueden utilizarse si están bien ubicados, de manera que expulsen el aire interior y permitan la entrada de aire exterior.
  3. Uso de sistemas mecánicos:
    • En caso de sistemas de climatización (tipo Split o Cassette), deben funcionar a baja velocidad para minimizar la agitación del aire. Si se usan, es necesario mantener ventanas y puertas abiertas para garantizar una ventilación efectiva.
    • Los purificadores de aire con filtros HEPA son una solución complementaria cuando la ventilación natural es insuficiente.
  4. Sistemas de ventilación mecánica:
    • En centros con ventilación forzada, se debe asegurar que funcionen al máximo caudal, priorizando el uso de aire exterior sobre la recirculación.
  5. Actuaciones en instalaciones sanitarias:
    • Mantener en buen estado grifos y desagües, utilizar grifos con sensores para evitar el contacto y asegurarse de que las cisternas se descarguen con la tapa cerrada para evitar propagación de aerosoles.

RECOMENDACIONES FINALES

En conclusión, la ventilación adecuada es esencial para reducir el riesgo de contagio en los centros educativos, siendo clave combinar la ventilación natural con sistemas mecánicos y la medición constante de la calidad del aire.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *