Ayudas para Instalaciones de Energía Renovable en 2024

Prointer Murcia se complace en ofrecerte la información más reciente sobre las ayudas para instalaciones de energía renovable de 2024. Esta convocatoria, orientada a mejorar la eficiencia energética, fomentar el autoconsumo y reducir la dependencia de fuentes no renovables, supone una excelente oportunidad para empresas, comunidades y particulares que deseen contribuir al uso de energías sostenibles en España.

1. Objetivo de la Convocatoria de Ayudas 2024

Las ayudas 2024 apoyan la implementación de infraestructuras de generación eléctrica con energías renovables: biomasa, energía eólica y solar fotovoltaica. Estas tecnologías se integran en el sistema energético, contribuyendo a su estabilidad mediante sistemas avanzados de almacenamiento energético.

Además, se busca impulsar el autoconsumo colectivo y modelos como las comunidades energéticas. Estas entidades, formadas por vecinos o empresas, pueden generar y compartir energía renovable de forma eficiente, promoviendo una mayor soberanía energética.

2. Beneficiarios de las Ayudas

Podrán acceder a estas ayudas:

  1. Personas físicas y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 6 de las bases reguladoras.
  2. Empresas de servicios energéticos (ESE): Todas aquellas organizaciones con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir los costes energéticos de terceros.
  3. Comunidades de energías renovables y otras entidades ciudadanas de energía. Estos grupos deben cumplir con los criterios de evaluación de participación ciudadana establecidos en el Anexo I de esta convocatoria.
  4. Pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos que deseen implementar instalaciones de generación renovable para autoconsumo o para su comercialización, promoviendo así el uso de energías limpias.

3. Beneficiarios No Elegibles

No podrán acceder a las ayudas aquellas personas o entidades que:

  1. No cumplan con los requisitos de acceso según el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de la Ley General de Subvenciones.
  2. Estén sujetas a una orden de recuperación pendiente por decisiones de la Comisión Europea relacionadas con ayudas ilegales.
  3. Consideradas como empresas en crisis según las Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y reestructuración de empresas en crisis (2014/C 249/01).

4. Tipos de Proyectos Financiables

Los proyectos que podrán beneficiarse de estas ayudas incluyen:

5. Bases Reguladoras y Normativa Aplicable

Esta convocatoria se rige por la normativa establecida en la Orden TED/766/2020 de 3 de agosto, y tiene como objetivo cumplir los compromisos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y uso de energías renovables. Además, las ayudas otorgadas en esta convocatoria no serán compatibles con otras subvenciones que se concedan para el mismo fin, independientemente de su origen público o privado.

Para conocer más detalles sobre la normativa vigente y los cambios recientes, puedes consultar el BOE y la página oficial del IDAE, donde se publicarán las actualizaciones pertinentes.

6. Dotación Presupuestaria y Plazos de Presentación

Esta convocatoria cuenta con una dotación de 12 millones de euros asignada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este importe permite cubrir un gran número de proyectos que fomentan la transición energética en todo el territorio.

7. Requisitos para Solicitar la Ayuda

Para solicitar esta ayuda, es necesario contar con:

  1. Datos de la empresa o del solicitante, incluyendo razón social y CIF/NIF.
  2. Certificación energética: Documento obligatorio que evalúa el potencial de eficiencia energética del proyecto.
  3. Memoria técnica del proyecto, donde se detalle el tipo de instalación, características de la infraestructura y su impacto en la reducción de emisiones.
  4. Autorizaciones y permisos locales requeridos para la implementación de la instalación.

Además, se debe demostrar la viabilidad económica y técnica del proyecto mediante un análisis detallado de costes y beneficios, de modo que la instalación cuente con un retorno de inversión razonable.

8. Ventajas de las Ayudas a las Energías Renovables

Al acceder a estas ayudas, los beneficiarios pueden:

9. Consejos para Maximizar la Eficiencia de la Inversión en Energías Renovables

Para obtener el máximo provecho de las ayudas, se recomienda:

  1. Realizar un análisis de consumo energético previo para conocer la viabilidad de cada tecnología renovable en función de las necesidades de la instalación.
  2. Implementar sistemas de almacenamiento que permitan utilizar la energía generada de forma eficiente.
  3. Solicitar asesoramiento profesional para identificar las tecnologías que mejor se adaptan al tipo de proyecto y que puedan ofrecer el mayor rendimiento.
  4. Incorporar tecnologías complementarias como la gestión de la demanda, que permiten una optimización del uso de la energía generada.

10. Contacto y Asesoramiento para Solicitudes

Contamos con especialistas en instalaciones de energías renovables y podemos ayudarte a resolver cualquier duda sobre la convocatoria y los trámites necesarios.

Aprovechar esta convocatoria puede suponer una inversión clave para reducir costes energéticos y contribuir al compromiso con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *