Actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2024

Con la reciente entrada en vigor de nuevas normativas europeas, el Código Técnico de la Edificación (CTE) ha sufrido importantes modificaciones para cumplir con las Directivas del Parlamento Europeo sobre eficiencia energética y reducción de emisiones. Estas directivas subrayan la relevancia de tecnologías como la aerotermia y otras energías renovables para mejorar la sostenibilidad en los edificios de nueva construcción y en los procesos de rehabilitación.

Modificación del CTE 2024: Un Enfoque hacia edificios de energía casi nula (nZEB)

La actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2024 está orientada a cumplir con los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea en su Plan de Acción 2030, con metas a largo plazo hacia la neutralidad en carbono para 2050. Uno de los ejes principales de esta modificación es la integración de energías renovables en todos los edificios y la reducción de la demanda energética mediante soluciones tecnológicas eficientes.

El Real Decreto 450/2024 introduce nuevos cambios para adaptar el CTE a las nuevas exigencias del Pacto Verde Europeo y las normativas de eficiencia energética vinculadas al sector de la construcción.

1. Exigencia básica HE 0: Limitación del consumo energético

El nuevo CTE establece que todos los edificios, tanto de obra nueva como rehabilitados, deben cumplir con estrictas limitaciones en el consumo de energía primaria no renovable. Esta exigencia se basa en la optimización del diseño del edificio desde sus fases iniciales, donde se consideran factores como la orientación, la envolvente térmica y la elección de tecnologías de climatización.

La aerotermia, tecnología que aprovecha la energía térmica del aire exterior, es una solución ideal para cumplir con esta directriz. Al ser considerada una fuente de energía renovable, la aerotermia reduce significativamente el consumo de energía fósil y, por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero.

2. Exigencia básica HE 1: Control de la demanda energética

El control de la demanda energética sigue siendo uno de los pilares del nuevo CTE. Las modificaciones se centran en mejorar la eficiencia de la envolvente térmica del edificio para reducir las pérdidas energéticas, optimizando así la calefacción y refrigeración.

Los sistemas de climatización descentralizada, como la aerotermia, permiten ajustar la producción de calor y frío de forma precisa a la demanda del edificio, evitando sobreproducciones y reduciendo el consumo innecesario de energía.

3. Exigencia básica HE 2: Condiciones de las instalaciones térmicas

Este apartado sigue regulado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), que se actualizó en 2021 para incluir nuevas medidas sobre eficiencia energética y el uso de energías renovables. La versión de 2024 del CTE mantiene estas condiciones, insistiendo en que las instalaciones térmicas sean diseñadas e instaladas bajo estrictas normativas que aseguren su correcto funcionamiento y eficiencia.

4. Exigencia básica HE 3: Condiciones para instalaciones de iluminación

Uno de los mayores consumos en edificios sigue siendo la iluminación. En 2024, se refuerzan las exigencias para instalar sistemas de iluminación eficientes, como la utilización de tecnología LED y sistemas de control automatizado que optimicen el uso de la luz según la ocupación de los espacios.

5. Exigencia básica HE 4: Energías renovables para agua caliente sanitaria (ACS)

La nueva normativa es clara: para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en los edificios, debe utilizarse energía renovable o cogeneración renovable. Se permite la combinación de diferentes tecnologías, como aerotermia, solar térmica o fotovoltaica, siempre que se logre cubrir el 70% de la demanda energética del ACS mediante fuentes renovables.

6. Exigencia básica HE 5: Generación mínima de energía eléctrica

La generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables es ahora obligatoria en todos los edificios de gran superficie, como oficinas y centros comerciales, según las modificaciones del CTE 2024. La energía fotovoltaica es la opción más común para cumplir con esta directriz, ya que permite generar electricidad de manera eficiente y a bajo coste, además de ser compatible con sistemas de autoconsumo.

Comprometidos con la Eficiencia Energética en 2024

El objetivo de la nueva normativa europea es claro: crear edificios de energía casi nula (nZEB) y reducir al máximo la dependencia de energías fósiles. La aerotermia, junto con otras energías renovables, será clave para cumplir con estos objetivos, permitiendo reducir los costes de energía y minimizar el impacto ambiental de los edificios.

Estamos preparados para ofrecerte soluciones que no solo cumplen con las normativas más recientes, sino que también garantizan la máxima eficiencia energética. Con nuestra experiencia en instalaciones de aerotermia, paneles solares y otros sistemas de climatización, podemos ayudarte a cumplir con los requerimientos del CTE 2024 y preparar tu hogar o edificio para un futuro más sostenible.

¿Tienes dudas sobre cómo afecta el nuevo CTE a tu proyecto?

Si quieres más información sobre cómo adaptar tu vivienda o edificio a las nuevas exigencias del CTE 2024, contacta con nosotros. Estamos aquí para ofrecerte la mejor solución personalizada que te permita maximizar la eficiencia energética y cumplir con todas las normativas vigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *